Desde hace unos días me encontraba muy muy rallado con Telegram. Me encanta la privacidad, intento medir y controlar todos los datos que expongo, más que nada para ver lo difícil que es tener privacidad, para saber como tengo que hacer mis investigaciones y para ver como actuan los ciberdelincuentes.
Pues bien, estaba tan rallado con telegram porque desde que lo uso hay días que de repente me aparece la notificación que me dice tal contacto se ha bajado telegram, de repente otro contacto se ha bajado telegram. Hasta ahí todo podría ser normal ¿no? he permitido sincronizar contactos y punto, pero ahora vienen los detalles que os quiero comentar:
- En primer lugar son contactos que hace años que no se nada de ellos y que después de repasar toda y cada una de mis agendas no están en ninguna, ni en google contactos, ni en agenda del móvil, ni en agenda de pc, ni agenda de macbook. No tengo esos contactos, ni su número ni su nombre, son personas que con el tiempo he ido perdiendo contacto y borrando de mis agendas, por lo que no entiendo como me notifica que ese contacto se ha bajado telegram y además me lo notifica dándome su número.
- El segundo detalle es que me notifica que ese contacto se ha bajado telegram a un número que ni por asomo tiene ninguno de esos contactos, igual he cambiado 3 o 4 veces de número y esos contactos no tienen mi número por lo que a ellos no le apareceré que tengo telegram pero a mi si ¿por qué?
- En tercer lugar, no llevo Telegram en ningún terminal, solo lo utilizo en el ordenador (y este es el detalle más importante) ya que el ordenador no tiene ningún contacto, es un ordenador “limpio”
¿Como puede ser que personas que no tenga en las agendas (anteriormente si que he tenido hace años) y las cuales no tienen mi número ni he hablado jamás con ese número me aparezcan como contacto?
Tras investigar mucho por internet no encontraba explicación, la explicación solo podía estar en los contactos, así que me puse a revisar esos contactos y a ver quien era cada uno y recordar cuando había agregado a esas personas en mi agenda, porque las había agregado.
Así que trás analizar todo, descubro que prácticamente todos fueron contactos míos hace tiempo con otro número que ya ni tengo.
Al cambiar de número estaban guardados en la agenda del móvil o de google y al bajar telegram en el terminal con el número nuevo se sincronizaron pero esos contactos no tenían mi número nuevo.
Posteriormente yo borre esos contactos de todas mis agendas porque son personas con las que ya no trataba o no necesitaba, dejando una agenda mas limpia. Borré telegram del terminal y hará unos meses instalé telegram en el PC.
A partir de ahí se supone que no tendría que aparecer nada de nada de contactos solo los que yo tuviera en la agenda del PC porque en el terminal no lo tenía instalado, pero esto no es así. Telegram una vez sincronizas tu agenda la guarda en su servidor y te va avisando de que esos contactos se han bajado telegram aunque tu ya no los tengas en la agenda, telegram los guarda en su servidor.
Y para mas INRI, tengo una segunda línea de móvil la cual adquirí hace unos meses y no dejaba de recibir sms spam (al parecer perteneció a otra persona y sabía su nombre y apellidos) por lo que probé a conectar a telegram (en PC) y por arte de magia de vez en cuando me aparece que tal contacto (que no conozco de nada) se ha bajado telegram.
¿Os imagináis que cambiáis de número y ese número se lo dan a otra persona y tus contactos se van pasando a la otra persona que tiene ahora tu número?
Conclusión una vez le das a sincronizar contactos desde tu terminal Telegram se guarda todos esos contactos en su servidor para que el día que esos contactos, que ahora no tienen telegram, cuando lo tengan avisarte (aunque los hayas borrado de tu agenda) él se los guarda.
Así que vigilad cuando sincronizáis contactos y si por casualidad no queréis sincronizarlos y que se borren que sepáis que deberéis hacerlo desde el terminal ya que desde el pc no lo permite.
Aquí os recordamos algunas configuraciones importantes que tienes que tener en cuenta con Telegram:
Vaya a Configuración ➜ Privacidad y seguridad
➊ Número de teléfono ⇒ Nadie
➋ Active un código de acceso local
La contraseña protege Telegram en ese dispositivo.
➌ Active la verificación en dos pasos con una contraseña en la nube.
Esto es así cuando autoriza un nuevo dispositivo, se requiere tanto un código SMS enviado al número con el que se registró como una contraseña que defina.
➍ Llamadas de voz ⇒ Nadie
➎ Llamadas de voz internas ⇒ Utilice Peer to Peer ⇒ Nadie
En Configuración ➜ Editar perfil
➏ Establecer una imagen de perfil
➐ Elija una @
Escriba con mayúscula todas las L en su nombre de usuario.
☣️ Al agregar un contacto
➑ Siempre desmarque la casilla para Compartir mi número de teléfono.
Esto está marcado de forma predeterminada.
Telegram BrigadaOsint: https://t.me/brigadaosint
Si cambiáis de número elminad la cuenta de Telegram Y por supuesto OJO con sincronizar contactos