Las investigaciones OSINT y la gente que se está formando en esta disciplina está avanzando en España muy rápido, ya que brinda un abanico de posibilidades y de especialidades en investigación que quién no se ponga al día va quedar rezagado para según que empleos.
Si bien unos lo llaman investigadores osint, otros analistas osint, pero el que va cogiendo fuerza a nivel internacional es el de OSCO (Open Source Collection Officer) . Así por ejemplo podemos ver que la CIA en las posiciones de analista ya solicita la vacante de OSCO
Muchísimos otros países han acogido muy bien a la figura de OSCO y ya empiezan a formar parte de las empresas y organismos como una figura mas en el organigrama de la empresa o buscan la colaboración por parte de OSCO’s idenpendientes.
Pero en España la figura de OSCO está un poco en el «limbo» ya que este tipo de analista, investigador o «recolector de fuentes abiertas» no está reglado por ninguna ley y según algunos podría suponer intromisión y así nos lo recuerdan constantemente en todas las redes sociales (mientras aprenden de nuestras herramientas, posts y cursos):
El Detective es el único personal habilitado por el Ministerio del interior, a través del Cuerpo Nacional de Policía, para la realización de actividades reflejadas en el artículo 48, según plasma la Ley 5/2014 del 4 de abril de Seguridad Privada
La figura de OSCO se pretende englobar en la ley 5/2014 de Seguridad Privada (un poco bastante anticuada en la realidad actual) lo único que puede dar un detalle es:
Queda fuera del ámbito de aplicación de esta ley la obtención por uno mismo de información o datos, así como la contratación de servicios de recepción, recopilación, análisis, comunicación o suministro de información libre obrante en fuentes o registros de acceso público
Curioso que se alabe en España a organismos y fundaciones sin ánimo de lucro (internacionales) como Bellingcat, TraceLabs… que hacen una labor brutal en cuanto a investigaciones OSINT pero aquí no se permita este tipo de empresas, fundaciones o organismos.
Mientras hasta que la ley nos permita ayudar en España seguiremos investigando, analizando y cazando, seguiremos enseñando, formando y concienciando y seguiremos «colaborando» con terceros en las investigaciones internacionales como venimos haciendo hasta ahora como es en el caso de desaparecidos, identificación de personas altercados violentos, búsqueda de delincuentes, incidentes internacionales, identificación de fakenews y bulos… pero ESO SI, FUERA DE ESPAÑA, EN ESPAÑA NO! Que no podemos!